Alpaca Moda 2016 Brillante oportunidad para Arequipa

[ux_banner bg=»https://www.solalpaca.com/store/wp-content/uploads/2016/10/13055243_561971420628993_8700232621789483464_o.jpg» height=»500px» text_color=»light» text_align=»center» text_pos=»center» text_width=»70%» parallax_text=»0″ parallax=»3″ effect=»»]

ALPACA MODA 2016

Brillante oportunidad para Arequipa

___

por Herbet Murillo

[/ux_banner]

Herber Murillo - Sol Alpaca Manager

Herber Murillo
Sol Alpaca Manager

Si un virus matara a todas las alpacas del mundo…, el mundo no se daría cuenta”, figura sin duda extrema, que empleé hace muchos años, para explicar a un selecto auditorio la percepción del mercado sobre los productos de alpaca

Hace aproximadamente 15 años, como Consultor independiente, a través del Instituto Peruano de la Alpaca, fui contratado por Promperú para desarrollar un “Plan de Marketing para el Posicionamiento de la Alpaca en el Mercado Internacional”.

El diagnóstico del estudio, evidenció justamente el desconocimiento de la Alpaca por parte de los consumidores en el mercado internacional y, por tanto, el hecho que es totalmente prescindible en la oferta de esta categoría de productos, en clara contraposición con el cashmere.

Esta situación provoca que la demanda de la Alpaca tenga un comportamiento cíclico desde hace muchas décadas, con subidas y caídas de precio, que evidentemente afecta a toda la cadena productiva. Su falta de posicionamiento en el mercado, es pues la principal debilidad por atender y fue el objeto del estudio contratado..

p style=»text-align: justify;»>El Plan de Marketing que entonces desarrollé, se basaba en la creación de una marca de origen, que aglutinara en su propuesta de valor y contenido, las fortalezas de esta noble fibra. Además, que fuera representada por productos de alto nivel de calidad.

En mi opinión, el aspecto central del estudio, que pretendía ser ante todo ejecutable, fue la estructura de comunicación propuesta, que implicaba convocar a empresas internacionales del más alto nivel, que ya compraban productos de Alpaca y por tanto la conocían, para que, a cambio de tener la exclusividad temporal de la marca, la difundieran de manera preferente al consumidor del mundo entero, a través de sus puntos de venta.

alpacas-alpaca-del-peru-sol-alpaca

En el 2014, luego de 13 años de efectuado el estudio, se propicia el trabajo conjunto – diría que ejemplar, de Promperú con el principal gremio de empresas privadas – la Asociación Internacional de la Alpaca, y se crea la primera marca sectorial del Perú: “Alpaca del Perú”.

Esta marca es oficialmente presentada en la ya tradicional Alpaca Fiesta 2014, creándose además el evento “Alpaca Moda”, como una versión especializada del ya existente Perú Moda, pero con una Rueda de Negocios como plataforma de generación de operaciones comerciales. Este evento fue un éxito, y mostró al Perú como un país vanguardista en la transformación de esta noble fibra, que goza hoy además del título de Producto Bandera.

Por otro lado, actualmente es la mundialmente reconocida casa italiana Max Mara, la primera Embajadora de la Marca “Alpaca del Perú”, para el mundo entero.

sol-alpaca-alpaca-moda

Igualmente, se acordó efectuar la tradicional Alpaca Fiesta cada 4 años, pero organizar cada 2 años el Alpaca Moda, habiendo tocado por tanto este año 2016, la ejecución de su segunda versión del 26 al 28 de octubre.

A través de Promperú se convocó a casi un centenar de selectos compradores internacionales, que visitaron decenas de stands de expositores y participaron en una Rueda de Negocios, generando importantes transacciones comerciales con pequeñas, medianas y grandes empresas.

Como eventos centrales, se realizaron 3 Desfiles de Moda de primer nivel: uno para jóvenes creadores y Mypes, otro para diseñadores consagrados y un desfile estelar para marcas internacionales, en el cual el Ministro de Comercio Exterior y Turismo, hizo un merecido reconocimiento a la renombrada empresa americana Peruvian Connection, por sus 40 años de importante contribución al sector, siendo nombrada como primera Embajadora de la Marca en Estados Unidos.

Este año, Alpaca Moda, dentro del marco de la Semana de la Alpaca, ha sido sin duda el más importante evento especializado de la moda en Alpaca a nivel mundial.

Considero interesante resaltar, que la marca “Alpaca del Perú”, vinculada desde su origen con la marca país, es parte de actividades de promoción internacional que ejecuta Promperú, al más alto nivel del mercado, como parte destacada de la estrategia del país en cuanto a imagen se refiere.

Ahora bien, aparte de ser sede de la Alpaca Fiesta y Alpaca Moda, ¿qué papel juega Arequipa como ciudad en estas actividades de evidente carácter estratégico?… Yo diría que ninguno, por ahora.

Este artículo, además de hacer un resumen de lo que fue el Alpaca Moda y sus objetivos, pretende hacer una reflexión sobre la enorme oportunidad que tiene Arequipa de “subirse al carro” y convertirse en un valor implícito de esta estrategia nacional, que bien entendida, constituiría una excepcional promoción de la ciudad, en beneficio de todos los niveles de la actividad económica de la ciudad.

Esto implicará, por cierto, que principalmente las autoridades regionales y locales vean que no es suficiente decir que apoyan el evento, con facilidades de carácter administrativo o eventuales auspicios menores, sino entiendan que es su responsabilidad ser parte activa en su ejecución e institucionalización futura, asignando un presupuesto adecuado para tal efecto y convocando a todos los frentes de la ciudad a ser parte.

Alpaca = Arequipa, ese es el objetivo de comunicación global que debe ser tarea de todos.

13048067_561971357295666_6490012743068613752_o